top of page

LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA DIGITAL

La logística digital son todos los procesos logísticos que se realizan de manera digital para facilitar aquellas tareas que toman tiempo en realizarse.

Debido a la pandemia, nuestras necesidades han cambiado contantemente debido a la utilización de las herramientas digitales; por lo que la logística ha tomado un papel importante en el mercado actual, intentando adaptarse a las necesidades y mejorando la productividad y eficiencia en la producción.


Con los avances tecnológicos, el sector logístico ha conseguido la capacidad de medir y controlar todo lo que suceda en la cadena de suministro y la capacidad de desarrollar nuevas mejoras para la competitividad.


Todos estos avances mejoran el desempeño y el posicionamiento de la logística, manteniéndola como una ventaja competitiva y un factor creciente dentro de las empresas. Busca gestionar de manera eficiente las necesidades del cliente, ofreciendo un máximo control e información al máximo. Todo esto para obtener mejores beneficios, mayor eficiencia, mejores servicios complementarios y una mayor sostenibilidad.


Muchas tecnologías han logrado un gran impacto en la cadena de suministro, pues han transformado el modelo de consumo y la forma de trabajar en este sector. Por lo que muchos profesionales han tenido que adaptarse a los cambios y roles de esta nueva forma de trabajar.


Las empresas han acelerado su futuro logístico para poder seguir operando en situaciones adversas y han tenido que modernizarse y digitalizarse para buscar nuevas formas de operar.


La digitalización no sólo trae soluciones para la ineficiencia en las empresas, sino también aportará beneficios sociales y ambientales, como la reducción de consumos energéticos y las emisiones del proceso logístico más seguro.


Herramientas para la transformación digital de la logística


Existen muchos ejemplos de la aplicación de la logística digital:

  • Digitalización de la información. Digitalizar los documentos han sido los primeros pasos para las empresas logísticas, automatizan los procesos manuales y agilizan el proceso.

  • Información actualizada. Con la digitalización, la información fluye en tiempo real junto con la inteligencia de datos que ofrece una visibilidad de la cadena de valor, donde facilita los flujos de transporte, las rutas, el tráfico, las demandas en las distintas zonas, el clima, etc. Toda esta información, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y la disminución de los costes y la optimización del tiempo.

  • Internet de las cosas. Consiste en digitalizar la información de la parte física, pues permite transportar la mercancía de manera segura y automatizando su proceso.

  • Inteligencia artificial. Utilizar herramientas que ayuden a desarrollar distintas conexiones de manera inteligente.

  • Big data analytics. Se realizan simulaciones de los procesos de la cadena de suministros que se quieran implementar. Se analiza el comportamiento y permite realizar modelos de estimación para que las empresas mejoren sus recursos y optimicen sus operaciones.

La empresa digital


Una empresa que utiliza tecnología para competir en el mercado hace que su liderazgo en los escenarios se haga más competitivo, para vender más, ser más eficiente y para llegar a nuevos mercados.


La optimización y digitalización en las estrategias logísticas de las empresas ponen a disposición su éxito en la ejecución. Los negocios se preparan para un nuevo mundo competitivo dónde es esencial la agilidad.


Al definir una estrategia digital, se deberá identificar los cambios que está tecnología producirá en el modelo de la empresa, como también las oportunidades que generará en un futuro.


Debido a las tecnologías, las empresas deben ser capaces de desarrollar estrategias funcionales, crear sostenibilidad y una cultura de innovación que atraiga a clientes. Por eso, es necesario digitalizar el sistema de logística, la manera de hacer marketing, la comunicación con el cliente y la innovación en todos los ámbitos.


Ventajas de una logística digital


  • Elimina los procesos manuales. Reduce el uso del papel, como las facturas, cartas porte, etc. Es una de las ventajas más evidentes de los procesos.

  • Optimiza la cadena de suministro. La digitalización del sistema logístico contribuye a la mejora de tu cadena de suministro, pues se han sustituido los correos electrónicos, los mensajes de texto y las llamadas en un solo clic.

  • Aumento de productividad. Contribuye a la eliminación de problemas al automatizar cualquier proceso.

  • Facilidad de trazabilidad. La tecnología hace posible la solución de gestión de flotas y la optimización de cargas de vehículos.

Transparencia en su cadena de suministro


La transparencia tiene un impacto importante dentro de la logística digital. Una gran visibilidad permite a las empresas recuperar productos cuando exista cualquier problema, pero también permite una información clara y concisa a los clientes sobre el desempeño de la cadena de suministro en la empresa.


El construir una logística digital transparente, asegura a los clientes que la empresa está logrando buenos niveles de desempeño.


Retos en un futuro

Para que la digitalización logre todos los ámbitos de mejora en la cadena de suministro, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • Logística inteligente. Apostar por tecnología que facilite la automatización de los procesos logísticos.

  • Control de la trazabilidad. Es necesario tener monitorizada la mercancía al ser transportada. Cualquier problema durante el trayecto puede resultar eficiente y ahorrar tiempo.

  • Implantación de sistemas avanzados. Por ejemplo, evaluar los imprevistos que pueden surgir en la selección de ruta, o la detección de posibles problemas de transportación, etc. Son algunas ventajas que ofrece Taskility.

Para evaluar la situación de la empresa, es necesario crear ciertas estrategias de adaptación para poder encontrar los beneficios de la tecnología; por lo que es necesario adoptar una tecnología apropiada para que sea el motivo de mejora; impulsar una organización desde el liderazgo; fomentar el trabajo en equipo; la creatividad, la capacidad, la motivación y las buenas prácticas; y deseñar estrategias para la mejora continua.


En Taskility te ayudamos a que tus embarques se realicen de manera fácil y sencilla y que todos tus documentos se automaticen de manera rápida y eficaz, nosotros te asesoramos en todo el proceso. Contáctanos, agenda una cita con nuestros colaboradores o comunícate con nosotros en nuestras redes sociales.


Referencia bibliográfica

bottom of page